(Chile) Palabras y reflexiones enmarcadas en la memoria por Alonso Verdejo Bravo enviadas a «Conversatorio antiespecista contra la patria y sus tradiciones»

Recibido al mail


Palabras y reflexiones enmarcadas en la memoria por Alonso Verdejo Bravo enviadas a «Conversatorio atiespecista contra la patria y sus tradiciones» el 19 de septiembre de 2025.

Agradecemos la difusión.
Abrazos, Salud y Anarquía!

El abismo no nos detiene: el agua es más bella despeñandose.

ALONSO VERDEJO BRAVO PRESENTE!

Situaciones como estas nos hacen volver a recordar que la muerte es algo que rodea a todxs quienes elegimos esta forma de vida; enemigxs declaradxs de la sociedad existente.

La muerte es una herramienta que será utilizada por el Estado, ya sea de manera oficializada y glorificada -graficado en este mismo día- con su brazo armado o con una especie de división paraestatal que son individuos o colectividades de derecha que su actuar es el de un grupo de choque.

Sabemos que la muerte puede llegar en cualquier momento, pero no por eso debemos tomarla a la ligera, es necesario aguzar las medidas de seguridad hacia unx mismx y nuestrxs compañerxs. Esto es algo que debe tener gran parte de nuestros momentos de reflexión… «cómo en nuestro accionar cotidiano buscamos minimizar las posibilidades de ser embestidos por la maquinaria de la muerte que el Estado busca imponernos, cómo evitaremos que nuestra vida/muerte la gestionen quienes son nuestros mayores enemigos».

El pensamiento político no puede flotar como una nebulosa de abstracción, sino que debe ir de la mano de la acción, multiforme y complementaria… desde el accionar insurreccional hasta la manera en que nos relacionamos día a día, plasmado con nuestrxs compañerxs, otras singularidades y el entorno. Todo esto se ve reflejado en la vida de Alonso, quien participaba desde su individualidad en el accionar hasta la organización de la cual era parte y el territorio en que habitaba, impulsando instancias de encuentro, tanto en los talleres de basket como en el espacio que utilizaban para desarrollar el comedor popular, la biblioteca, etc. Reflejando siempre la horizontalidad no solo con lxs humanxs, sino también con lxs animales y la tierra.

Como singularidades creemos que, si bien, es importante tener siempre viva la memoria de nuestrxs compañerxs caídxs, es necesario también llevar esa memoria crítica, no volver mártires a quienes mueren ni santificar su vida… PORQUE A LXS REBELDES QUE MUEREN SE LES DEBE RECORDAR CON ACCIONES DE REBELDÍA.

Dentro de estos actos de rebeldía, también existe la solidaridad que debe haber con aquellxs compañerxs que aún están con vida, esta solidaridad es multiforme y puede ser con un compeñerx en el cotidiano o con quienes deciden tomar la iniciativa y llevar el accionar político violento a la práctica. La solidaridad no puede estar en nuestros cuerpos sólo cuando ya tenemos a nuestrxs hermanxs muertxs o presxs.

Solidaridad que puede ser monetaria, práctica, de difusión, de comprender lo que se está planteando y expandir esa llama de rebeldía en lo teórico y práctico.

¿CUÁNTOS COMPAÑERXS DEBEN MORIR PARA QUE DECIDAMOS UTILIZAR SUS ARMAS Y ENTONAR SUS CANTOS DE GUERRA?

Hay vidas que pesan como montañas y otras como plumas. Y la tuya pesa y será recordada como las montañas.

ALONSO VERDEJO BRAVO PRESENTE EN EL ACCIONAR.

Aguzar.
Flujos Lávicos.