(Chile) La violencia política. Palabras de la compañera anarquista Mónica Caballero

enviado al mail


(Chile) La violencia política. Palabras de la compañera anarquista Mónica Caballero

La violencia política se puede entender, desde una perspectiva antiautoritaria, como la respuesta agresiva que pretende romper, atacar o fracturar a cada uno de los componentes que conforman el dominio.

Dicha respuesta podría circunscribirse dentro del daño a lo simbólico de las representaciones de la autoridad, dejando así un nutrido mensaje propagandístico, es decir que, consiga plasmar cada una de las motivaciones de la acción, e idealmente que ocasione la repetición o contagio de toda la respuesta violenta, o al menos de una parte de ella.

Como decía anteriormente se puede atacar simbólicamente, comprendiendo de que el actual sistema de opresión lo podemos ver representado en distintos elementos u objetos físicos, o incluso en personas.

Por ejemplo, tenemos el caso de Sante Caserio, quien acuchilló al presidente francés Sadi Carnot, desde mi perspectiva esta acción la hizo porque el presidente representaba el poder político, el cual en ese momento había llevado a la muerte a los compañeros Ravachol, Vaillant y Henry. Su acción buscó ser un ataque directo a quien sustentaba públicamente el poder en el territorio dominado por el estado francés en la década de 1890. Además de concretar una venganza. Sante deseó que no quedaran dudas de sus motivaciones, eso queda claro en su grito: iViva la Anarquía! En el momento de su detención, como de la misma forma en su declaración judicial.

Actualmente si, entendemos que, el sistema de dominación capitalista, heteropatriarcal se conjuga entre complejas relaciones sociales y culturales, sumado a estructuras materiales y a las personas que sostienen a estas últimas. En consecuencia, y desde una óptica anárquica, poseo (y he mantenido hace ya varios años) las siguientes interrogantes:

De qué manera se podría dar un contundente salto cualitativo que vaya más allá del ataque a lo simbólico? Realmente se puede “golpear donde duele” al sistema capitalista, en un mundo donde las relaciones del dominio han alcanzado un entramado de redes en todo el mundo?

Las respuestas a estas preguntas han mutado a medida que (creo) que voy conociendo como se ha desarrollado y permanecido el dominio, e intentando actuar en consecuencia a estas respuestas dando forma a las tantas maneras en las que se puede destruir a todo/s lo/s que no permite el desarrollo integral de cada unx de lxs individuxs.

En el largo camino del como se ejerce la violencia política antiautoritaria los aciertos y desaciertos, necesariamente deben ser un aprendizaje colectivo para quienes nos posicionamos en la misma vereda.

Entre quienes nos hemos encontrado en “el hacer” anárquico/antiautoritario, constantemente conocemos a compañerxs nuevxs, como también despedimos dolorosamente a otrxs cuantxs.

Compañerxs Belén, Tortuga, Lupi su memoria se mantiene persistente.

¡Salud y Anarquía!

Mónica Caballero Sepúlveda
Presa anarquista
Agosto Negro 2025