(Grecia) Reivinidicación ataque incendiario al hogar de la presidenta de la Corte Suprema

traducción enviada al mail


(Grecia) Reivinidicación ataque incendiario al hogar de la presidenta de la Corte Suprema

«La injusticia no es anónima, tiene nombre y dirección». Bertolt Brecht

En las primeras horas de la mañana del 27 de junio [2024] atacamos la casa y la escolta de pacos de la presidenta de la Corte Suprema, Ioanna Klapa, en el área de Papagos. Esa noche de verano encontró al policía que estaba de servicio en lugar de mirar descuidadamente a las fotos de Instagram o jugar en tragamonedas (en los chequeos anteriores, esto parecía ser la forma en que los pacos pasaban su tiempo), gritando ante los cócteles molotov que lo quemaron para luego ser llevado a la sala de emergencias por sus colegas. Y Klapa, en lugar de dormir, apagando con miedo el fuego en la entrada y el jardín de su casa.

Pero, ¿por qué elegimos atacar a Klapa mientras su casa estaba siendo vigilada?

En primer lugar, fue una elección operativa con tres consideraciones políticas. No era una cuestión antojadiza o de conveniencia, sino de reconocimiento colectivo de la necesidad de atacar usando el elemento sorpresa en un objetivo vigilado. En un campo donde, en teoría, la respuesta operativa policial de respuesta inmediata han sido diseñados y proporcionados por el guardia de la policía para proteger a la persona de alto perfil. En esta área no hay espacio para mucho análisis. La preparación y el orgulloso espíritu del cuerpo de policía griego fueron humillados. Aunque su planificación operativa fue deshonrada, nosotrxs -a decir la verdad- reconocemos que no logramos nada particularmente grandioso. La vida al día siguiente continuó como de costumbre, un mundo de miseria y podredumbre seguía siendo el mismo y la violencia de la apatía, la miseria y el inmovilismo aún persisten. No teníamos ilusiones de que lograríamos el golpe más decisivo para los mecanismos de la justicia burguesa y la policía. Sin embargo, para ser un polo sustancialmente peligroso en la guerra social, debe agudizar las respuestas violentas cuantitativa y cualitativamente. Este es un punto que se describe elocuentemente incluso por académicos de renombre y en particular por el jurista Manoledakis: «El derrocamiento de un poder político, especialmente hoy en día, cuando el Estado tiene un mecanismo enorme perfeccionado para eliminar a sus oponentes, no se puede hacer en papel o a punta de ilusiones. Para que el «criminal político» alcance su objetivo, debe violar voluntaria o involuntariamente una multitud de valores legales para que su crimen siempre parezca complejo. El Estado es un valor legal trenzado con otros valores legales (vidas humanas, libertades personales, instalaciones, servicios, etc). Para alcanzarlo, debe pasar por estos valores». Así que reconocimos la importancia de tal acción y logramos un objetivo que era realista y decisivo. Para herir su confianza y arrogancia, herir la seguridad que sienten en el silencio de sus hogares y sus autos de servicio. Hemos tenido éxito, y literalmente.  Las cicatrices de quemaduras del paco estarán allí para recordarle a él y a sus colegas que son vulnerables, sin importar cuánto puedan pensar de otra manera.

Aquí se encuentra el segundo aspecto de la justificación detrás de nuestro ataque y las condiciones bajo las cuales se llevó a cabo. El resultado central de nuestra planificación operativa fue destruir por completo el vehículo de servicio y herir al paco, que es lo que sucedió. Si a algunos oídos esto suena demasiado violento y alienante a sus pequeñas mentes humanistas y cerebros de guisantes, entonces estamos hablando y abordando a aquellos que leen este texto y conscientemente y con un claro compromiso político e ideológico abogar por la violencia revolucionaria por todos los medios o aquellos que se regocijaron y se reían instintivamente cuando escucharon la noticia de un paco herido ese día. A todxs ellxs, decimos que este acto fue otra contribución a la disputa que tenemos con lxs malditxs de la Policía Helénica. Le debemos esta disputa y su continuación a nuestrxs muertxs. Es una elección profunda y consciente con la primera y principal arma que es la determinación que define la necesidad de vengar a nuestrxs muertxs.

«La gente no juzga como los tribunales: No pasan la sentencia, sino que arrojan rayos. No condenan a reyes, sino que les arrojan al vacío».
Maximiliano Robespierre

Son estas personas muertas las que nos dirigieron esa noche que vigilamos a Klapa y, en lugar de la posición de todopoderosa jueza que está acostumbrada a tener, la pusimos en el banquillo de lxs acusadxs. Klapa deliberada y repetidamente ha estado cubriendo durante dos años desde su cargo como presidenta de la Corte Suprema, la responsabilidad del gobierno por el asesinato de 57 personas en el accidente ferroviario de Tempi. Encontramos a Klapa culpable de encubrir y manipular las huellas dejadas por lxs nuevxs asesinxs de la democracia. Encontramos esta escoria culpable por no avergonzarse de enfrentarse a los familiares de las víctimas. Así que vimos su historial como presidente de la Corte Suprema y juzgamos que la respuesta del fuego y el terror de un ataque donde se aloja la comodidad de su familia es el mínimo que realmente merece. No esperamos que cada Klapa y cada Adilini junto con Bakaimi entreguen justicia. El sólo mencionarlo nos hace reír. Pero queremos decirles una o dos cosas.

Sabemos muy bien que entre las peores cosas que puede decirle a un juez y acusarlo es que está controlado por el poder político. Les da alergia. No tienen nada más sagrado que mantener la chapa del escaparate del sistema de justicia civil como «independiente». Dado que no es tan poco probable que este texto caiga en manos de Klapa -después de todo le concierne- le decimos algo que incluso la más ignorante (a menos que, por supuesto, pertenezca al aparato del partido y el núcleo de la nueva democracia) ahora cree: usted, de la derecha, Tsarina, al menos trate de mantener las apariencias cuando proteja al jefe que usted misma nombra. Y una cosa más: para lxs familiares de las víctimas del crimen cometido por aquellxs que protegen tan celosamente, vas a hacer un toubeki*. Guarda las sugerencias porque, como viste, tu guardia no fue lo suficientemente efectivo y, como recuerdas, sabemos dónde cae tu casa.

El deber de defender el recuerdo de nuestrxs muertxs no puede detenerse en un gesto violento, en un solo ataque. Debemos crear en cada oportunidad las condiciones que permitan una respuesta directa y dinámica a lxs demagogxs de nuestros pensamientos y sueños; a lxs usurpadorxs de nuestras vidas. Lo mismo se aplica, por supuesto, a quienes les protegen. Las condiciones que debemos aprovechar también surgen de los arrebatos violentos en masa como el del 28 de febrero. Los grupos e individuos difusos se enfrentaron ese día, poniendo la mentalidad de actos de venganza por el asesinato de 57 personas en Tempe a la vanguardia. No se debe permitir que ninguna oportunidad similar se desperdicie. No con la lógica de una visión violenta fetichista y una limpieza simple. Demasiados años de ausencia de enfrentamientos agresivos masivos y las pocas excepciones intermedias han dañado los reflejos de las minorías militantes y han dejado una lógica conspiradora en muchas partes de las personas que salen a las calles.

Desde la justicia de los manifestantes de diciembre y la terquedad militante masiva de 2010-2012, hemos pasado al titularismo insaciable y el provocador bautismo de policías con una obsesión que es realmente impresionante. La mayoría de las personas son más o menos conscientes de las responsabilidades de la izquierda y del KKE [Partido Comunista Griego], para esta propaganda provocativa. Además de eso, las enormes multitudes el 28 de febrero aseguran la presencia de muchas personas ignorantes sobre los violentos enfrentamientos masivos en las reuniones centrales significan su necesidad. Solo puede causar risas que todxs, al ver incidentes en otros países del mundo, se retiren del carcaj del conocimiento, los gritos del nuevo griego apático que ya no se resiste.

Solo la presencia de confrontación constante y repetida responderá a todas estas personas pulverizadoras. No tengamos ilusiones de que todo este número de personas lea el análisis del espacio en los provocadores. Respondamos en la calle con nuestra intención inflexible y decidida de atacar a lxs pacxs, objetivos capitalistas y propiedad estatal. Si no entienden con palabras, vamos a darles en palabras. En la huelga general el 9 de abril, las minorías de conflicto deben, si es necesario, responder con fuerza a los posibles desafíos y cualquier amenaza para su seguridad mediante la pulverización de vigilantes de la paz social.

KYRIAKOS XYMITRIS SIEMPRE PRESENTE.

«¿Qué importa si la muerte nos encuentra? Lo que importa es que nuestro grito sea escuchado y otra mano estará a nuestro lado para tomar nuestra arma y otrxs rebeldes se elevarán para atrapar la canción, para escuchar el nuevo grito de guerra y revolución».

Dedicamos esta frase del Che Guevara y sus significados al guerrillero urbano muerto Kyriakos Xymitiris. No necesitamos hablar de Kyriakos. Sus elecciones han hablado. El camino militante que tomó estaba marcado con signos de dedicación, fe sin adulterar y compromiso con la lucha por la esperanza en la que creía. Al mediodía del 31 de octubre, Kyriakos Xymitiris se fue demasiado temprano después de una explosión de dispositivos en la calle Arcadia. Pero las señales que dejó entre los ciclones de una realidad que lucha por imponerse a la apatía, aquellos caminos que Kyriakos abrió con la testadurez y pasión de un rebelde armado, aquellos signos serán seguidos por todxs aquellxs de nosotrxs que conmemorarán su paso a la «ilegalidad» junto con lxs otrxs ilegalistas: Lambros Fountas, Michalis Prekas, Christoforos Marinos, Christos Tsouchouvis y Christos Kassimis. Mantendremos esas calles brillantes porque la propia vida de Kyriakos y su sacrificio demuestran tan atronadora y descaradamente que las personas que aman la lucha por la libertad y la vida están dispuestas a arriesgarse sin pensarlo dos veces. Para darlo totalmente a la causa revolucionaria.

MARIANNA FIRME Y FUERTE COMO LA LIBERTAD. LIBERTAD INMEDIATA A LXS PRISIONERXS POLÍTICXS MARIANNA M., DIMITRI P., DIMITRA Z., NIKOS R., ARGYRI K.

Facción de Provocación

Nota Dark Knights:*: Τömbeki es el tabaco utilizado en nargilé (Shisha, Hookah). En cafeteras hasta el período de entreguerras, el nargilé estaba muy extendido. Hay varias interpretaciones del origen de la expresión «kane tombeki», que significa metafóricamente «callarse», «cállalo». El nargilé fue preparado por el Tömbeki (preparador de nargilé), de las cafeterías, y debido a que se pondrían al día con la conversación y tomarían mucho tiempo para ofrecerla al cliente, el cliente a su vez gritaría: «Kane Tombeki», lo que significa detener las conversaciones y hacer el tebacco.