(Francia) Comunicado del sabotaje contra las instalaciones eléctricas en la Costa Azul

traducción enviada al mail


Comunicado del sabotaje contra las instalaciones eléctricas en la Costa Azul 

Y… ¡CORTE!

Aquí hay dos bandas de anarquistas. Nos atribuimos la responsabilidad del ataque a las instalaciones eléctricas de la Riviera francesa. En vísperas de la ceremonia de entrega de premios del Festival de Cannes y de la noche de gala, saboteamos la subestación principal que abastece a la aglomeración de Cannes y cortamos la línea de 225 kV procedente de Niza.

Esta acción tenía como objetivo no solo interrumpir el festival, sino también privar a los centros de investigación y fábricas de Thales Alenia Space, a sus decenas de subcontratistas, a las start-ups tecnológicas francesas que se imaginan protegidas, al aeropuerto y a todos los demás establecimientos industriales, militares y tecnológicos de la zona del poder.

Un corte inesperado en una mala película de terror que se prolonga. El mismo escenario se reproduce una y otra vez hasta que es nauseabundo. Las escenas cambian, los efectos especiales también, pero el telón de fondo es siempre el mismo: un mundo que no dejará de bombardear, explotar, extraer, monopolizar, violar, devastar, matar de hambre, ametrallar, contaminar y exterminar, hasta que todo esté bajo su control.

Sabemos que no estamos en un plató[1] de rodaje, pero la expresión «¡CORTE!» parecía resumir bastante bien nuestro deseo: extinguir este sistema mortal.

Y… ¡CORTE! Su espectáculo, que sirve de escaparate a una grandilocuente República Francesa, defensora de los valores del Progreso en la escena internacional, pero sobre todo el segundo mayor exportador de armas del mundo. La excelencia francesa en este campo arma a la OTAN y siembra la muerte, de Yemen a Gaza, de Ucrania al Sahel.

Y… ¡CORTE! Vuestra obscena ceremonia junto a un mar que se ha convertido en un cementerio de refugiados, y la basura industrial de una sociedad a la que le encanta llevar la revuelta a la pantalla, pero que reprime y encarcela a cualquiera que se levante contra su dominación del mundo.

Y… ¡CORTE! La promoción del mundo sustituto que crean, con vuestras series y vuestras películas, que quiere hacernos olvidar el planeta real, podrido de fábricas, carreteras, hormigón y minas.

Y… ¡CORTE! Las pruebas son… ¿No? (¡Tentador!) ¡Bueno, manos!… ¡¿Tampoco?! ¡El idioma entonces!

En resumen, para silenciar a todos aquellos que dicen que «¡Todavía, exageran estxs histericxs!» Poner fuera de combate a estos opresores con mil máscaras que transforman los cuerpos en objetos, y que defienden la cultura de la violación que es popular en la industria del cine, desde la pantalla hasta los lugares de rodaje, pero igual de extendida en otros lugares…

  Y… ¡CORTE! La corriente de sus industrias técnico-militares. Thales-Alenia Aerospace, líder en el sector de defensa, fabrica sistemas de observación de cañones y guía de misiles, y telecomunicaciones espaciales. Es, con diferencia, el principal fabricante de satélites de Europa y, más concretamente, de satélites de uso militar. Los laboratorios y talleres de su sede de Cannes funcionan las 24 horas del día. Varios miles de ingenieros y técnicos trabajan allí a diario para desarrollar estos satélites militares (observación, comunicación, guiado de misiles y drones) y civiles (telecomunicaciones, vigilancia).

Y… ¡CORTE! Vuestros discursos nauseabundos que quieren arrastrarnos a vuestros preparativos de guerra. Sus anuncios de reindustrialización y de reactivación de la energía nuclear. Sus presentaciones sobre la transición ecológica y la continuidad de la sociedad industrial. Vuestros discursos contra aquellos que luchan contra vuestras cementeras, vuestras autopistas, vuestras centrales nucleares, vuestras fábricas químicas, vuestros trenes de alta velocidad y vuestras antenas repetidoras. Vuestros llamados a la unidad nacional, al “rearme” del Estado nación, a la defensa de vuestros valores y de vuestra visión del mundo.

Así que sí… ¡Cortemos la energía de lo que nos está destruyendo! ¡El sabotaje es posible!

Apagar las pantallas

Cortar las carreterras

Cortar los pilones

Apagar la luz artificial

Cortar las líneas del TGV

Cortar las telecomunicaciones

Cortar las tuberías de la excavadora

Cortar el suministro eléctrico a la industria militar

Cortar la electricidad a las fabricas

Cortar oleoductos y gasoductos

Cortar los mástiles de medición de los aerogeneradores

Cortar las líneas de suministro del ejército

Cortar el suministro de agua a las fábricas agrícolas industriales y de electrónica

Cortar los cables de las centrales fotovoltaicas

Cortar las antenas

Cortar los barrotes de las celdas de la prisión

(¡y vivan los ataques a la cárcel!)

Cortar los discursos reformistas y autoritarios

Poner fin al silenciamiento y la minimización de la violencia patriarcal

Cortar el pedestal de las celebridades y otros hombres poderosos que agreden y violan detrás de escena y en el campo de batalla.

Cortar a los que dicen que hay que esperar

Y… espera. Coraje.

Y ya que les encanta llevar la rebelión a la pantalla… ¡Debemos mantener el sentido del humor! Aquí, inspirados en los últimos éxitos del cine internacional, Una autoproducción lanzada especialmente para la edición 2025 ¡del Festival de Cine de Cannes!

Sabotaje 2: Noche en Cannes 

Una autoproducción anónima

Producción 

Desconocidxs y decididxs a seguir siéndolo

Guión 

Inspirado en creencias muy reales

Fecha de lanzamiento 

Mayo de 2025

Sinopsis 

Ambientada en un mundo al borde del apocalipsis, la película narra las aventuras de un comando libertario cuya misión es sabotear fábricas tecnológicas de gran importancia militar. Cuando deciden hacer huelga en el momento de un prestigioso evento cultural, comienza una carrera contra el tiempo…

Si te gustan las mujeres que cortocircuitan la producción de aluminio, los escolares que queman fábricas, los Fremen[2] que se rebelan contra el imperio intergaláctico o los comandos que atacan la industria petrolera, no te quedarás con ganas de más con esta última producción. 

Les Incorruptibles

Los efectos especiales a veces dejan algo que desear, lo cual no es sorprendente dados los recursos limitados disponibles para esta producción, pero el guion y la astucia estratégica compensan con creces este defecto.

Cannes Matin

Una historia apasionante sobre el bien contra el mal. Un favorito en estos tiempos de confusión y desorden.

Allocinéma

Es difícil excusar la falta de matices, la ausencia de diálogo constructivo y el claro déficit democrático del mensaje radical que transmiten los protagonistas, pero está en el aire de los tiempos.

Le Phigareau

Un thriller idealista con consecuencias más reales que nunca.

Senshypercritique

Un vibrante llamado al rearme… de protesta radical.

L’univers diplomate

A poner en práctica absolutamente.

Greta Thunberg


 [1] Un «plató» en el contexto cinematográfico y televisivo se refiere al espacio acondicionamiento donde se realizan las filmaciones de películas o programas de televisión

[2] Los Fremen son una cultura humana nativa de Arrakis, el planeta desértico donde se encuentra la especia Melange en la novela Dune de Frank Herbert.