(Chile) Recabarren: Estudios críticos para romper el consenso (2024)

Extraído de La Peste


En un nuevo Primero de Mayo, Día Internacional de los y las Trabajadoras, ocasión en que el mundo entero conmemora la gesta de los Mártires de Chicago, obreros anarquistas que fueron a la horca por las 8 horas de trabajo, es que hoy ponemos a libre disposición de todos y todas el libro «Recabarren: Estudios críticos para romper el consenso», obra en la que sus autores Eduardo Godoy Sepúlveda, Alberto Harambour Ross, Francisco Peña Castillo, Ignacio Ayala Cordero, Mario Araya Saavedra, René Calderón y Daniel DiNegri, analizan de forma crítica la figura de Luis Emilio Recabarren, personaje insigne de los inicios del movimiento obrero chileno, que actuó como uno más dentro de los cientos de agitadores de inicios del siglo XX, pero que sin embargo ha sido santificado por la oficialidad burguesa chilena, a tal punto de ser proclamado como «Padre del Movimiento Obrero chileno» (como si un movimiento social fuera engendrado por una sola persona).

En este texto, también se analiza la figura del Recabarren político, mismo que participó activamente en múltiples elecciones al parlamento burgués, fundador de partidos políticos muy importantes dentro de lo que se conoce en Chile como «República Parlamentaria», y también fundador del hoy reaccionario Partido Comunista de Chile. Recabarren, con su labor política, dejó muy de lado la labor obrera, a tal punto que no tuvo participación en ninguna de las grandes huelgas que remecieron a la región chilena entre 1900 y 1925, ni tampoco estuvo presente, o bien tuvo incidencia en los grandes movimientos que derivaron en sendas masacres cometidas por las autoridades de la república burguesa.

Por tal razón, es que ponemos a disposición este libro para su lectura gratuita, buscando derribar el cerco comunicacional que se le ha hecho a esta obra, dado que han existido muchos intentos sutiles de sabotear su libre distribución, todo bajo una lógica de impedir la blasfemia al semidios de los «trabajadores chilenos». Derribar la figura del «Padre del Movimiento Obrero», es un atentado en contra de la clase política tradicional, de nuestra querida burguesía, de nuestros respetables burócratas sindicalistas, y obviamente, afecta a una gran cantidad de académicos que han logrado reconocimiento solo gracias al estudio del semidios Recabarren. Nosotros/as, siempre iconoclastas, queremos bajar desde el cielo a la tierra al semidios, para que se le conozca como uno más, no como el «Padre de los Trabajadores chilenos».

Periódico Sol Ácrata


Descarga:

2024-12-libro-recabarren-estudios-criticos-full-real